sábado, 9 de noviembre de 2019

MI HIJO NO ES FLOJO TIENE DISLEXIA “AYUDAME” 10 PASOS PARA TRABAJAR LA DISLEXIA: Conciencia Fonemica-Segmentación (Paso II) Cada día es muy común en consulta el niño que no lee, confunde las letras, no realizan dictado, copia con muchas borrones, al leer salta palabras y líneas y puede pasar todo el año escolar, sin ser diagnosticado y sin estrategias para mejorar la situación. Y la solución no es la repitencia, ni ignorarlos, ni cambiarlos de colegio ¡YA BASTA!, Se debe diagnosticar-dar tratamiento- concientizar es una tarea de todos y nuestros hijos/alumnos merecen respeto y ayuda. Hablar sobre el tema de las Dificultades de Aprendizajes, es una forma de dar a conocer que está sucediendo con estos alumnos Estaremos publicando los 10 pasos para ayudar a nuestros hijos con Dislexia Paso 2. : Ejercicios de Conciencia fonémica: Segmentación de fonemas: Para todos aquellos niños que no le ha sido fácil leer y escribir Las dificultades tanto para aprender a leer como para la lectura en sí misma, históricamente se han asociado a un déficit en el componente fonológico del lenguaje Por su parte, para Núñez y Santamarina (2014), la conciencia fonológica es definida como la capacidad de reflexionar sobre los elementos fonológicos estructurales, componentes formales del lenguaje oral y manipularlos, por ello, incluye la habilidad para operar con los segmentos de las palabras, es decir, segmentar las unidades más pequeñas, tales como sílabas, sonidos, fonemas y unidades intrasilábicas (análisis fonológico), al mismo tiempo que se posee la habilidad para crear nuevas unidades superiores a partir de dichos segmentos más pequeños aislados (síntesis fonológica). Identificar la estructura silábica de la palabra. propuesta. Es adecuada para realizar con niños pre-lectores, ya que favorece el desarrollo de la conciencia fonológica, aspecto que resulta indispensable para abordar el lenguaje escrito. Se pide al niño que señale cuántas letras-sílabas tiene la palabra representada en la imagen, se recomienda el uso de material concreto; cuencas de colores, legos, tacos y/o auditiva campana o tocar la mesa. MI HIJO NO ES FLOJO TIENE DISLEXIA “AYUDAME” 10 PASOS PARA TRABAJAR LA DISLEXIA: Conciencia Fonemica-Sustitución del Fonema Cada día es muy común en consulta el niño que no lee, confunde las letras, no realizan dictado, copia con muchas borrones, al leer salta palabras y líneas y puede pasar todo el año escolar, sin ser diagnosticado y sin estrategias para mejorar la situación. Y la solución no es la repitencia, ni ignorarlos, ni cambiarlos de colegio ¡YA BASTA!, Se debe diagnosticar-dar tratamiento- concientizar es una tarea de todos y nuestros hijos/alumnos merecen respeto y ayuda. Estaremos publicando los 10 pasos para ayudar a nuestros hijos con Dislexia Paso 4. : Ejercicios de Conciencia fonémica: Sustitución del Fonema Para todos aquellos niños que no le ha sido fácil leer y escribir Las dificultades tanto para aprender a leer como para la lectura en sí misma, históricamente se han asociado a un déficit en el componente fonológico del lenguaje PORQUE ES IMPORTANTE UN PROGRAMA DE CONCIENCIA FONOLÓGICA PARA MEJORAR LA LECTURA ¿Cómo entrenar en conciencia fonológica? ¿Con qué sonido empieza una palabra? ¿Con qué sonido termina? ¿Qué pasa si a una palabra le quito x sonido? ¿Cambio un fonema? ... todas estas actividades son las que "organizarán todos los sonidos en la cabeza del niño, les enseñará a reconocerlos, diferencialos" y harán que mejore su lenguaje oral y por supuesto el resto de aprendizajes posteriores, entre otros el aprendizaje lectoescritor. Dentro de la conciencia fonológica encontramos una subcategoría llamada conciencia fonémica (identificar y manipular los sonidos individuales de las palabras); una de las formas de trabajar esta habilidad es jugar con los sonidos finales de las palabras, lo que hace que los niños puedan llegar a deletrear las palabras, segmentarlas en fonemas (análisis) o unir sonidos para formar palabras (síntesis). Al evaluar un niño con dislexia como muestra el post el niño debe trabajar la palabra es con la “sustitución de fonema” Si tenemos la palabra “mesa” y le decimos sustituye “me” con “mi”; que dice: misa es por ello que se debe practicar los ejercicios de conciencia fonémica;

from Escuela Futuro para Nuestros Hijos

No hay comentarios:

Publicar un comentario