viernes, 27 de diciembre de 2019
A cuantos les paso esto 🙋🏽🙋♂🙋🏼♀¡MI AMOR JUEGA CON LOS JUGUETES, ESA ES LA CAJA! Cuántas veces hemos visto que los niños sacan los juguetes y terminan jugando con la caja el envoltorio de papel brillante o el que se aprieta. En fin para comprar un obsequio para nuestros hijos, lo primero es conocerlo, ver sus necesidades y que realmente le gusta. Según Guia Infantil ellos recomienda según la edad escoger el juguete, por su desarrollo madurativo: 0-6 MESES: Necesita juguetes que le ayuden a descubrir su cuerpo y a distinguir diferentes texturas, formas y colores. Los sonajeros, móviles de cuna, muñecos de goma, mordedores, alfombras con actividades, etc. 7-12 MESES: El bebé empieza a explorar los objetos y a reconocer voces. Pelotas, muñecos de trapo, juguetes sonoros, tentetiesos, balancines y andadores. 13-18 MESES: Los niños a esta edad ya saben andar y reconocen las propiedades de los objetos. Los cubos para encajar y apilar, las bicicletas con ruedas y los cochecitos. 19-24 MESES: El niño habla y comprende, empieza a descubrir su entorno. Coches, bicicletas, pizarras, pinturas, instrumentos musicales, muñecas y animalitos. 2-3 AÑOS: Empiezan a sentir curiosidad por los nombres e imitan escenas familiares. Triciclos, palas, cubos, rompecabezas, pinturas, teléfonos y muñecas. 3-5 AÑOS: El niño empieza a preguntar, a aprender canciones y a jugar con sus amigos/as. Bicicletas, pizarras, magnetófonos, cuentos, marionetas y muñecos articulados. 6-8 AÑOS: El niño sabe sumar y restar, leer y escribir. Monopatines, coches teledirigidos, juegos manuales, de preguntas y de experimentos. 9-11 AÑOS: Se interesan por actividades complicadas. Complementos deportivos, juegos de estrategia y reflexión, audiovisuales, electrónicos y experimentos. MÁS DE 12 AÑOS: Poco a poco desaparecen las ganas de jugar y van construyendo su propia identidad. Libros, música y vídeos-juegos.
from Escuela Futuro para Nuestros Hijos
viernes, 20 de diciembre de 2019
MI HIJO CASI NO PASA Hoy día es muy difícil criar un hijo y uno de los graves problemas es su educación el número de estudiante que repite grado o qué pasa con muy bajo rendimiento académico, se ha incrementado es por ello que es necesario indagar las causas por las cuales mi hijo sale mal, ¡ PADRE!, cuando una maestra te dice desde el primer lapso alguna dificultad que está presentando tu hijo, debes prestarle atención, ya que esto es un indicador,que me dice, que algo no está funcionando bien, puede que tu hijo presenta las siguientes señales: No lee bien o lee con mucha dificultad A leer no recuerda lo que lee, Y por ello debe volver a leer Letra ilegible e irregular No reconoce su lateralidad Confunde ciertas letras bd; pq ; 69. No reconoce los números Conteo regresivo y progresivo Te podemos ayudar solicita informes cel..5643839632 en la CDMX
from Escuela Futuro para Nuestros Hijos
martes, 3 de diciembre de 2019
Las personas con discapacidad gastan entre 17.700 y 41.200 euros anuales más que el resto de barceloneses
Un informe del Ayuntamiento de Barcelona denuncia el agravio económico que sufre este colectivo Alfonso L. Congostrina
lunes, 2 de diciembre de 2019
De la exclusión por discapacidad intelectual al premio Max a través de la danza
Esmeralda Valderrama fundó Danza Mobile, una escuela y compañía de baile compuesta por discapacitados intelectuales premiada por los profesionales del teatro o la Unesco Clara Paolini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Se lee en 8 minutos El término neurotípico fue utilizado originalmente para definir a todas aquellas personas que no presenten las caracter...
-
Se lee en 6 minutos El déficit de atención se basa en un comportamiento anormal de la concentración y atención de las personas, tanto adul...