jueves, 16 de enero de 2020
VALORES EN LOS NIÑOS ENTRE 6 A 10 AÑOS: Llego la hora del bien y el mal, los padres tenemos la obligación de ser ejemplo en conducta sobre nuestros hijos, donde aprenderán más por lo que ven, que por lo que decimos, son nuestros jueces pequeños Existen algunos valores que deben ir incorporándose a la enseñanza de los más pequeños con los años. Sin embargo hay siete que son imprescindibles desde la infancia. ¿Por qué es importante la educación en valores para nuestros hijos? ¿Cuáles son los valores fundamentales que deben aprender desde la infancia? En el post de hoy te mostramos los 7 valores imprescindibles que tu pequeño debe incorporar a su aprendizaje. Durante su desarrollo los niños deben incorporar a su aprendizaje normas éticas que les ayuden a convivir y formar su personalidad. En este sentido, la educación en valores se convierte en punto fundamental de su aprendizaje, contribuyendo a su socialización y preparándoles para el día de mañana. Existen multitud de valores que deben ir incorporándose a la enseñanza de los más pequeños con los años. Sin embargo hay siete que son imprescindibles desde la infancia. 1. Responsabilidad La responsabilidad es uno de los valores que deben aprender los niños desde bien pequeños tomar conciencia de que sus actos tienen consecuencias, tanto positivas como negativas, es clave para que se responsabilicen de sus acciones. Para ello, los padres deben servir de ejemplo a los más pequeños de la casa cumpliendo con sus obligaciones y comprometiéndose con determinadas tareas. Una madre que trata de resolver todos los conflictos de sus hijos, no permitiendo que se hagan responsable de lo que hace, corre el riego de vivir en mentiras 2. Generosidad ¿Cuántas veces se ha enfadado tu hijo porque otro niño ha tomado el juguete con el que él quería jugar? La generosidad es uno de los valores fundamentales que se deben aprender desde la infancia para resolver conflictos y lograr que los más pequeños compartan sin esperar nada a cambio, simplemente con la intención de ayudar a los demás. 3. Compromiso El compromiso es un valor esencial para el desarrollo tanto educativo como social de los niños. Marcarse objetivos y comprometerse con ellos ayuda a que alcancen sus metas académicas con mayor motivación y desempeño. Asimismo, las relaciones personales también son más fuertes si existe compromiso por ambas partes. Fuente: Miniland Educational: Playing today,
from Escuela Futuro para Nuestros Hijos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Se lee en 8 minutos El término neurotípico fue utilizado originalmente para definir a todas aquellas personas que no presenten las caracter...
-
Se lee en 6 minutos El déficit de atención se basa en un comportamiento anormal de la concentración y atención de las personas, tanto adul...
No hay comentarios:
Publicar un comentario