viernes, 8 de noviembre de 2019
Esto te suena, te parece familiar?? HOY CELEBRAMOS EL DIA MUNDIAL DE LA DISLEXIA MAMÁ YO NO SOY FLOJO, NO QUIERO IR MÁS AL COLEGIO ¿Qué está pasando? Es preocupante cada día, vemos más como llegan a la consulta niños, que no leen, no copian, leen con dificultad, molestan a sus compañeros y no quieren ir a clase, y al ser evaluado, tienen una dislexia, discalculia, disgrafía y las frases que te dicen los padres de parte de los maestros “su hijo no lee” “su hijo fastidia” “no va acorde al grupo” Esta situación lo viven en cada país, y los padres/docentes/directores no saben qué hacer Sabemos que algo no está bien; en algunos países, los maestros por no tener las herramientas o un equipo multidisciplinario, no saben detectar una “Dificultad de Aprendizaje”, y cuando lo logran hacer, ya se ha perdido mucho tiempo con ese alumno; por eso vemos niños entre 1 a 3er grado que no leen, y ¿cómo paso?, como llego hasta allí sin leer. Hace una semana un niño de ocho (8) que cursa 2do grado, me dijo: “Nadie me habla en el salón, porque la maestra dice que “Yo soy flojo y no quiero aprender” y eso no es así, yo no sé qué me pasa,” , Esta situación cada día es muy común en consulta y el niño puede pasar todo el año escolar, sin ser diagnosticado y sin estrategias para mejorar la situación. Y la solución no es la repitencia, ni ignorarlos, ni cambiarlos de colegio, ¡YA BASTA!, Se debe diagnosticar-dar tratamiento- concientizar es una tarea de todos y nuestros hijos/alumnos merecen respeto y ayuda. Hablar sobre el tema de las Dificultades de Aprendizajes, es una forma de dar a conocer que está sucediendo con estos alumnos La dislexia fonológica es uno de los problemas de aprendizaje más comunes en la infancia. Según el DSM-V, el trastorno específico del aprendizaje, se da entre un 5% y 15% en los niños de edad escolar. Dentro del trastorno específico del aprendizaje, se encuentran los problemas para leer palabras, los problemas de comprensión lectora, los problemas de pronunciación, los problemas de expresión escrita, los problemas de cálculo y de razonamiento matemático. Tu hijo NO ES FLOJO, así que si tienes esta situación, identifica a través de los siguientes indicadores: A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de las intervenciones dirigidas a estas dificultades. 1. Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo (p.ej., lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar bien las palabras). 2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej., puede leer un texto con precisión pero no comprende la oración, las relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee). 3. Dificultades ortográficas (p.ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes). 4. Dificultades para la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores gramaticales o de puntuación en una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara). 5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo (p. ej., comprende mal los números, su magnitud y sus relaciones, cuenta con los dedos para sumar números de un solo dígito en lugar de recordar la operación matemática como hacen sus iguales, de pierde en el cálculo aritmético y puede intercambiar los procedimientos). 6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran dificultad para aplicar los conceptos, hechos u operaciones matemáticas para resolver problemas cuantitativos).
from Escuela Futuro para Nuestros Hijos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Se lee en 8 minutos El término neurotípico fue utilizado originalmente para definir a todas aquellas personas que no presenten las caracter...
-
Se lee en 6 minutos El déficit de atención se basa en un comportamiento anormal de la concentración y atención de las personas, tanto adul...
No hay comentarios:
Publicar un comentario