martes, 28 de enero de 2020

De ‘quemar’ ropa para Rosalía a diseñar una camiseta para 36 equipos de fútbol

Aloma Lafontana, artista experta en indumentaria escultórica, autora de una equipación compuesta con retazos de los colores de todos los participantes en LaLiga Genuine Santander Alejandro Martín

jueves, 16 de enero de 2020

VALORES EN LOS NIÑOS ENTRE 6 A 10 AÑOS: Llego la hora del bien y el mal, los padres tenemos la obligación de ser ejemplo en conducta sobre nuestros hijos, donde aprenderán más por lo que ven, que por lo que decimos, son nuestros jueces pequeños Existen algunos valores que deben ir incorporándose a la enseñanza de los más pequeños con los años. Sin embargo hay siete que son imprescindibles desde la infancia. ¿Por qué es importante la educación en valores para nuestros hijos? ¿Cuáles son los valores fundamentales que deben aprender desde la infancia? En el post de hoy te mostramos los 7 valores imprescindibles que tu pequeño debe incorporar a su aprendizaje. Durante su desarrollo los niños deben incorporar a su aprendizaje normas éticas que les ayuden a convivir y formar su personalidad. En este sentido, la educación en valores se convierte en punto fundamental de su aprendizaje, contribuyendo a su socialización y preparándoles para el día de mañana. Existen multitud de valores que deben ir incorporándose a la enseñanza de los más pequeños con los años. Sin embargo hay siete que son imprescindibles desde la infancia. 1. Responsabilidad La responsabilidad es uno de los valores que deben aprender los niños desde bien pequeños tomar conciencia de que sus actos tienen consecuencias, tanto positivas como negativas, es clave para que se responsabilicen de sus acciones. Para ello, los padres deben servir de ejemplo a los más pequeños de la casa cumpliendo con sus obligaciones y comprometiéndose con determinadas tareas. Una madre que trata de resolver todos los conflictos de sus hijos, no permitiendo que se hagan responsable de lo que hace, corre el riego de vivir en mentiras 2. Generosidad ¿Cuántas veces se ha enfadado tu hijo porque otro niño ha tomado el juguete con el que él quería jugar? La generosidad es uno de los valores fundamentales que se deben aprender desde la infancia para resolver conflictos y lograr que los más pequeños compartan sin esperar nada a cambio, simplemente con la intención de ayudar a los demás. 3. Compromiso El compromiso es un valor esencial para el desarrollo tanto educativo como social de los niños. Marcarse objetivos y comprometerse con ellos ayuda a que alcancen sus metas académicas con mayor motivación y desempeño. Asimismo, las relaciones personales también son más fuertes si existe compromiso por ambas partes. Fuente: Miniland Educational: Playing today,

from Escuela Futuro para Nuestros Hijos

miércoles, 15 de enero de 2020

LOS NIÑOS TAMBIÉN SE DEPRIMEN: No podemos dejar de alertar a los padres, maestro y entorno social de cómo detectar y ayudar a un niño que pudiera estar pasando por un estado de tristeza de tal magnitud que lo pudiera llevar a una depresión Los niños y adolescentes, pudieran tener un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años.La realidad es que menos de la mitad de estos niños reciben un tratamiento adecuado ya que, según muestran los estudios, en muchos casos, los padres subestiman la intensidad de la depresión de sus hijos. A pesar de que la causa aún es desconocida, tiene un fuerte origen biológico. Los genes que heredamos de nuestros padres y que son influenciados por las experiencias que tenemos en nuestra vida, pueden predisponernos a padecer depresión. También, los niños que sufren un fuerte estrés o que tienen una pérdida significativa en la familia; o niños con problemas serios de atención, del aprendizaje, de la conducta o de ansiedad tienen más riesgo de sufrir depresión. Otros problemas como abuso de sustancias (alcohol o marihuana, por ejemplo) con frecuencia acompañan o preceden a esta enfermedad. Una historia de depresión en familiares cercanos (aunque haya sido hace tiempo, o el familiar no conviva con el niño) es un riesgo genético para que el niño también la sufra. “Es fundamental que los padres conozcan los síntomas de la depresión en niños, que sepan que no es culpa suya, y que se trata de una enfermedad que tiene un tratamiento muy eficaz… no sabemos la causa, pero sí cómo tratarla y que el niño vuelva a ser como antes”, asegura el Dr. César Soutullo, director de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra. Investigaciones recientes aseguran que los niños y adolescentes padecen depresión con síntomas a veces parecidos a los de los adultos, pero también con otros más específicos según la edad. Algunos de ellos son: • Autoestima baja o sensación de culpa o responsabilidad por cosas malas que puedan pasar. • Irritabilidad, ira u hostilidad extrema (muchos niños con depresión no están tristes sino irritables). • Tristeza frecuente o episodios de llanto. • Sentimientos de desesperanza. • Disminución de su interés en actividades, o dificultad para divertirse en actividades que previamente eran sus favoritas. • Aburrimiento persistente. • Falta de energía o cansancio. • Aislamiento social o falta de comunicación. • Sensibilidad extrema al rechazo o poca resistencia ante los fallos o errores. • Quejas frecuentes sobre problemas físicos (como dolores de cabeza, o de estómago, mareos, náuseas…) en los que no se encuentra causa médica. • Ausencias frecuentes de colegio, o disminución del rendimiento escolar. • Cambio importante en los hábitos alimentarios o del sueño. • Conversaciones sobre la intención de escaparse de casa. • Pensamientos o expresiones sobre la muerte o intención de suicidarse activa o pasivamente. • Problemas de concentración. Fuente Articulo de la Clínica Universidad De Navarra

from Escuela Futuro para Nuestros Hijos

viernes, 10 de enero de 2020

MI HIJO SALIO MAL EN LA BOLETA ¿QUÉ HAGO?… Dificultades del Aprendizaje en la I y II Etapa de Educación Básica Es un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos: en el deletreo, en la lectura, en el aprendizaje no verbal, en las matemáticas; en general o en el contexto de los trastornos del desarrollo y en relación a la evaluación e instrucción estratégica. Dificultad de Aprendizaje (DA) Niveles Nivel Biológico: en donde se asumen disfunciones cerebrales de base Nivel conductual: Son las manifestaciones de dificultad en el aprendizaje del lenguaje, lectura, escritura, matemáticas.. Nivel Cognitivo incluyendo lo emocional- en donde pueden darse déficit procesales tales como los déficit fonológicos o pobre conocimiento grafema-fonema PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud Desinterés Deficiencia en la atención y concentración, Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender. Alumnos de Aprendizaje Lento Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida Estos alumnos no estarían en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un TEA, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañero SOLICITA UNA EVALUACIÓN

from Escuela Futuro para Nuestros Hijos